En el archivo adjunto encontraréis los criterios de evaluación e instrumentos de calificación que usaremos en 1º, 2º y 3º de primaria para las diferentes asignaturas.
COMPROMÉTETE
La idea del proyecto surge de la realidad que vivimos día a día en nuestro patio escolar. Aunque los alumnos hacen, por lo general, un buen uso de las papeleras, las urracas son las causantes, al sacar los desperdicios de los almuerzos del interior de las papeleras, de que los alrededores de éstas y por extensión el resto del patio, estén sucios.
Por otra parte, después de realizar durante varios años consecutivos talleres relacionados con el reciclaje, vimos la necesidad de apostar por ello en el centro, consiguiendo reciclar no sólo papel, que lo llevamos haciendo varios años, sino envases y plásticos, puesto que después del papel son los residuos que más se generan en un centro escolar.
Al surgir la idea durante una reunión de ciclo y en aras de implicar al mayor número de alumnos posible, y que éstos pudieran a su vez explicar y solicitar la colaboración del resto de alumnado del centro decidimos embarcamos en un Aprendizaje Servicio interdisciplinar (Lengua, matemáticas, naturales, artística y religión) e internivel (1º, 2º y 3º de Primaria)
a/ Objetivos:
Con este proyecto, queremos que el reciclado sea un valor que se inserte en toda la comunidad educativa, no solo dirigido a los alumnos que han participado activamente en el proyecto, sino que se convierta en una buena práctica.
El objetivo principal, por tanto, ha sido concienciar a los alumnos del cuidado del entorno, de su entorno próximo, con respecto a la reducción de basuras y residuos y su reciclado.
- Concienciar al alumnado de la contaminación que generan sus residuos e intentar reducirla.
- Aprender a generar menos residuos. Aprender a reciclar.
- Adquirir hábitos de alimentación saludable con los almuerzos.
- Conocer el funcionamiento del Ayuntamiento y las concejalías.
- Realizar una solicitud, como petición formal.
- Localizar puntos en un mapa.
- Generar una encuesta: hacer la lectura y evaluar los datos obtenidos. Exponer de forma oral las conclusiones.
- Conocer y respetar la Obra Creada desde el área de Religión.
- Compartir el proyecto con el resto del alumnado del centro.
- Conseguir que nuestro centro sea considerado, de forma simbólica, como un centro con “bandera azul” por unas mejores condiciones ambientales.
Enlaces web tablas de multiplicar
En este archivo adjunto aparecen diferentes páginas web para trabajar las tablas de multiplicar.
En este enlace también podréis trabajar las tablas:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/juegos-aprender-tablas-multiplicar/16952.html
En este enlace se pueden acceder a diferentes lecturas para trabajar la comprensión lectora:
Aprovecho también para recordaros que en el aula virtual del colegio en el curso de 3º de Primaria hay colgados varios recursos, que podréis utilizar.
Para poder entrar en el aula virtual necesitáis los siguientes datos:
Usuario: 3primaria
Contraseña: 3primaria
Deseamos que os sirva de gran ayuda.
Prueba “Evaluación Individualizada 3º Primaria”
Enlace
Muy buenas,
a través de los siguientes enlaces, podréis acceder a distintas pruebas realizadas en años anteriores:
- Pruebas en formato interactivo.
- Pruebas para descargar por comunidades.
- Pruebas para sacar impresas 1.
- Pruebas para sacar impresas 2.
- Pruebas para sacar impresas 3.
¡Mucho ánimo!
JUGANDO CON LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
A la manera de Delaunay. Arts 1º Educación Primaria
Los alumnos de 1º Educación Primaria desde Arts comenzamos el 3º trimestre trabajando las obras de Sonia Delaunay y conociendo sus técnicas para llevarlas a cabo en el aula. Trabajamos coordinados con 2º y 4º Educación Primaria que también lo están trabajando desde la asignatura de Arts.
Arts 1º Educación Primaria
Galería

Esta galería contiene 3 fotos.
Los alumnos de 1º de Educación Primaria desde la asignatura de Arts desarrollamos nuestra imaginación fomentando muestra creatividad a través de diferentes instrumentos y herramientas. En este caso hemos pintado con jeringuillas y hemos creado nuestras propias obras de arte. … Sigue leyendo
Proceso de la suma
Hola muy buenas, en el vídeo que podréis ver a continuación, se explica el proceso de la suma desde unidad más unidad, hasta decenas con unidades.
Como se comenta en el vídeo, son una serie de pasos que hay que ir adquiriendo uno a uno, sin prisa por avanzar.
Un saludo.
La suma
Muy buenas, a continuación les presentamos la realización de la suma por descomposición en unidades.
¡Ahora toca practicar!
Un saludo.
La multiplicación
Muy buenas, en el siguiente vídeo, os cómo realizar una multiplicación por descomposición según su posición.
Os animamos a que le echéis un vistazo.
Un saludo.