¿En qué situaciones has estado en reposo? ¿De verdad?
¿Eres capaz de moverte más deprisa que un coche? ¿Cómo?
Estas son unas animaciones que pueden ayudarnos a entender los, al comienzo algo confusos, conceptos de la cinemática:
Aprovecho la ocasión para facilitaros estos dos documentos “Problemas de cinemática” y “Cuestiones de cinemática” que iremos trabajando y resolviendo estas próximas clases:
[issuu viewMode=singlePage width=550 height=300 embedBackground=%23000000 backgroundColor=%23222222 documentId=120917062957-ee3b8903970e4c43beb2ae98ffbf2ee8 name=problemas_de_cinematica username=_lvaro_pascual_sanz tag=cinematica unit=px v=2]
[issuu viewMode=singlePage width=550 height=300 embedBackground=%23000000 backgroundColor=%23222222 documentId=120917063055-0c9cced959364451b5598ec2f89c92f1 name=cuestiones_de_cinematica username=_lvaro_pascual_sanz tag=cinematica unit=px v=2]
[…] Magnitudes del movimiento. […]
[…] la primera ya estamos familiarizados (Elementos y magnitudes fundamentales del movimiento y Vídeos de cinemática) , por lo que vamos a centrarnos en las dos últimas. Empezando con la […]