Es tu oportunidad para cambiar el mundo
Google Science Fair es un certamen de ciencias online destinado a estudiantes de todo el mundo de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años. No solo puedes disfrutar de la experiencia sino que te esperan fantásticos premios como:
- El paquete del gran premio: un viaje de diez días a las Islas Galápagos con National Geographic Expeditions + una beca de 50.000 dólares + prácticas en una de las empresas colaboradoras (CERN, Google, Lego) + …
- Ganadores por categoría de edad: una beca de 25.000 dólares + prácticas en una de las empresas colaboradoras (CERN, Google, Lego) + …
- Premio Science in Action: Scientific American otorgará 50.000 dólares en financiación y un año de tutelaje al ganador de este premio.
- Premios para los finalistas y muchos más…
Desde el colegio te animamos a participar, bien individualmente, bien en grupo (máximo 3 personas por grupo). No solo eso, te ofrecemos espacio y ayuda. Si te decides a participar puedes encontrarme en el laboratorio de física del colegio todos los miércoles por la tarde, solo tienes que comunicarmelo a través de un comentario en esta entrada antes de la fecha de inicio.
Este es el calendario previsto:
- 13 de febrero:
- Unidad 1: Sobre mi.
- Entender en qué consiste la Google Science Fair.
- Debatir sobre las normas y los procedimientos de la Google Science Fair.
- Unidad 2: Pregunta / Propuesta.
- Entender cómo se formula una pregunta científica interesante o de calidad.
- Formular una hipótesis.
- Trabajo en los proyectos.
- Unidad 1: Sobre mi.
- 20 de febrero:
- Unidad 3: Método / Comprobación y nuevo diseño.
- Entender el método científico y utilizarlo correctamente.
- Trabajo en los proyectos.
- Unidad 3: Método / Comprobación y nuevo diseño.
- 27 de febrero:
- Unidad 4: Resultados.
- Entender que la mejor forma de presentar los resultados depende del tipo de información que se haya recopilado.
- Aprender a presentar los resultados de forma concisa.
- Trabajo en los proyectos.
- Unidad 4: Resultados.
- 6 de marzo:
- Unidad 5: Patrones para redactar conclusiones.
- Aprender a sacar conclusiones basadas en las pruebas (no en la especulación).
- Evaluar una investigación científica.
- Trabajo en los proyectos.
- Unidad 5: Patrones para redactar conclusiones.
- 13 de marzo: Trabajo en los proyectos.
- 10 de abril: Trabajo en los proyectos.
- 17 de abril: Trabajo en los proyectos.
- 24 de abril: Finalización y envío de los proyectos.
Perfecto Alberto, por lo que me vais comentando, al final nos vamos a juntar los jueves. Y dado que tenéis tantas ganas adelantamos la primera sesión a pasado mañana.
Hola Áñvaro, me gustaría participar en el proyecto , puedo los miercoles hasta las 6 y los jueves a partir de las seis . Me gustaría empezar cuanto antes.
Perfecto Mariano. ¡Cuento contigo!
Hola Álvaro, me gustaría participar, y no me importa que dia sea.
Los miércoles puedo de 4 a 6, y los jueves de 6 a hasta que quieras.
Un saludo ;D
No te preocupes David, en función de quienes estéis interesados podemos buscar un día que nos venga bien a todos. ¡Me alegro de que te animes a participar!
Hola Áñvaro, soy David Martín, me gustaría participar en el proyecto con Alberto y con Mariano pero da la casualidad e que los miércoles yo no puedo ir al colegio porque tengo clases extraescolares de inglés. Me preguntaba si habría alguna solución para esto, si no hay pues me aguanto.
Saludos